Gobierno Nacional se opone al proyecto de ley que busca eliminar el 4x1000
- VALERIA GUARNIZO OTAVO
- 8 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Este lunes, el Gobierno Nacional se opuso al proyecto de ley que buscaba eliminar el 4 x 1000, un impuesto que cobra $4 por cada $1.000 que pasen por una transacción bancaria en Colombia.
La propuesta de la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, no quita este gravamen de inmediato, sino que lo va reduciendo de forma proporcional en un periodo de 4 años. Esto quiere decir: 3x1.000, 2x1.000, 1x1.000 y hasta que no se tenga más este tributo en 2026.
En un documento dirigido al Congreso de la República y firmado por el viceministro técnico de Hacienda, Jesús Bejarano, el Gobierno indicó que dicho desmonte tendría un impacto fiscal negativo que se iría materializando gradualmente en el transcurso del tiempo, pues no hay fuentes suficientes que compensen la pérdida estimada de recaudo asociada a la eliminación de este impuesto.
La cartera de Hacienda estima que la eliminación gradual del gravamen desde el 2023 tiene un impacto fiscal anual cercano a $7,4 billones (0,7% del PIB). “También se presentaría un leve incremento en el recaudo del impuesto de renta, en la medida en la que los contribuyentes dejarían de tener deducciones correspondientes al 50 % del pago de este impuesto”, dice el documento.
El Gobierno también destacó que el escenario fiscal del país derivado de la Ley de Inversión Social no contempla reformas tributarias adicionales en esta legislatura y agregó que el 4x1000 se ha mantenido desde 1998 “debido a las dificultades existentes para sustituirlo por otra fuente de ingresos permanente”.

Comments